Consejos sobre productos de limpieza
Es curioso como aprendemos a
trabajar con productos para la limpieza, como aprendemos a evitar peligros. Hay
productos naturales para la limpieza del hogar, aunque no son todos
"inocuos", también hay productos que son elaborados que pueden ser
"tóxicos", simplemente comentar que algunos permiten ser mezclados y
otros por su composición son mejores utilizarlos solos.
Los productos por ley vienen etiquetados con diversas
advertencias, composición, precauciones, advertencias de uso, incluso con
un modo de empleo…, ya que sí no fuera así no estarían en las
estanterías de los supermercados. Aunque decir tiene que el agua
es el mayor limpiador que existe, los productos los solemos
rebajar con agua para su uso.
Vamos a comentar algunos productos:
- El
amoníaco: Es un quita grasa, se utiliza diluido en
agua, los vapor o olor que desprende el amoniaco hay que evitarlo, ya
que es muy irritante para los pulmones y las mucosas, debemos
utilizar este producto en ambientes bien ventilados. el Ministerio
de Justica advierte: "La asociación de varios productos de limpieza
domésticos puede ser responsable de cuadros toxicológicos, tanto a nivel
respiratorio con síntomas como rinitis, irritación faríngea, irritación
laríngea, tos o disnea, como dermatológico con síntomas relacionados con
la irritación de la piel, picor, rubefacción o inflamación"
- nunca mezclar amoníaco con: Lejía, vinagre, agua oxigenada.
- El vinagre: El
vinagre es un producto que siempre está en nuestros hogares, lo utilizamos
para cocinar o condimentar alimentos. También le damos otros usos, como
limpiador del hogar.
- El ácido
cítrico: Es un producto que proviene del limón u otros cítricos y cuyo
uso en limpieza es muy similar al del vinagre, tiene varios formatos puede
ser en polvo o bien en líquido.
- Nunca mezclar vinagre ni ácido cítrico
con: Lejía, Amoníaco, Agua Oxigenada, Cualquier
desinfectante o limpiador basado en el oxígeno.
- Agua
oxigenada: El agua oxigenada, también conocida
como peróxido de hidrógeno, y el Percarbonato de sodio, son dos productos
limpiadores y desinfectantes, basados en el poder desinfectante del oxígeno. El uso de
agua oxigenada está en muy relacionado con la desinfección de heridas,
también se utiliza mucho en peluquería, aunque en ésta se conoce más como
peróxido. El percarbonato es un aditivo que se añade a los
detergentes para limpiar y desinfectar cualquiera superficie, su gran
eficacia desinfectante y limpiadora, sin los inconvenientes de la lejía
está conquistando el mercado de los limpiadores y desinfectantes, el
percarbonato de sodio lo encontraremos en formato de polvo granulado.
- El agua oxigenada y el
percarbonato se pueden mezclar con: Agua, zumo de
limón, Detergente neutro para ropa, Jabón neutro (para platos, manos…)
- Nunca mezclar el agua
oxigenada ni el percarbonato con: Lejía, Amoníaco, Vinagre.
·
Agua fuerte (salfumant): Es conocido
como Agua Fuerte es en realidad el ácido clorhídrico, y también se le conoce como salfumant, es un producto con el
que hay que extremar las precauciones, ya que es muy
peligroso al contacto con la piel, y en la inhalación de sus vapores. En
el caso de salpicadura de agua fuerte hay que aclarar de inmediato con mucha
agua. Es uno de los ácidos más potentes que hay. Se utiliza de forma
habitual en las casas, para eliminar el sarro que produce el exceso de cal en
los sanitarios, limpiar suelos de barro cocido, restos de cemento tras hacer
una obra o desatascar tuberías. Es muy útil para eliminar el óxido de los
metales y también sirve para regular el Ph del agua de la piscina y acabar con
las algas. Siempre hay que utilizarlo añadiendo agua.
- El agua fuerte se puede
mezclar con: Agua y nada más.
- Nunca se puede mezclar el
agua fuerte con: NADA. Únicamente con
agua, para diluirlo.
Este artículo es para dar una orientación de que productos de limpieza
podemos o no mezclar y con que otros productos, también lo que debemos evitar
para no tener ir a urgencias con una intoxicación.

Comentarios
Publicar un comentario