Aceites Relajantes


     Aceites relajantes y para masajes 

    Cada aceite esencial tiene una identidad, un aroma y unas características propias. Cuando los aceites se mezclan unos con otros también se están mezclados sus beneficios. Cada aceite esencial tiene su propio aroma característico y un perfil terapéutico propio. Algunos aceites son calmantes y relajantes, mientras que otros son estimulantes y vigorizantes.

    Os dejo tres aceites que podéis encontrar en tucestaenunclic, con sus características, sus beneficios y su modo de aplicación.  Espero que os haya gustado. 

MARNYS ACEITE DE COCO PURO

    Aceite de Coco MARNY'S, es un aceite 100% puro obtenido de la pulpa del coco, tiene excelentes propiedades tanto hidratando la piel como nutritivas del cabello.

    Aplicado sobre la piel,  la protege y cuida dejándola suave e hidratada, es un excelente aceite de masaje, que también se puede combinar con otros aceites esenciales. Tiene propiedades refrescantes sobre todo en verano, también facilita el bronceado de la piel, eso sí, se tiene que combinar con una buna protección solar. 

    Este aceite es adecuado para todo tipo de piel, especialmente las más sensibles, ayuda también a regenerarla. 

    En el cabello, se utiliza como protector y acondicionador, especialmente en cabellos secos, castigados, dejando el cabello fácil de peinar, flexible, suave y brillante.

    Características Principales:

  • Aceite Vegetal 100%
  • Aceite Puro

Envase de cristal. 

DdERMA ACEITE ARBOL DEL TE 100% 

    El nombre de árbol de te se lo dio el capitán inglés James Cook había 1770, tras observar que los aborígenes de la zona preparaban una infusión con sus hojas machacadas con las que aliviaban la tos y la garganta dolorida, además de aplicar en forma de cataplasma para curar heridas, picaduras de insectos quemaduras, infecciones cutáneas.
    El árbol de té tiene muchas aplicaciones como por ejemplo:
  1.  Acné y granitos ocasionales.
  2. Dermatitis, alergias...
  3. Pequeños cortes 
  4. Quemaduras leves
  5. Piel irritada (depilación o afeitado).
  6. Hongos en uñas y pie de atleta
  7. Picaduras de mosquitos
  8. Verrugas
  9. Cabello graso, caspa o sensible.
  10. Dolores musculares, reuma, artritis 
  11. Cuidado del bebe (zona pañal) 
  12. Repelente insectos. 
    El árbol de té, solo se puede utilizar por vía tópica, nunca debe ser ingerido, ni entrar en contacto con ojos o mucosa, es tóxico si es ingerido, precaución en las mujeres embarazadas o lactantes consultar con su ginecólogo/a, en caso de piel sensible diluir con un aceite base.



WELEDA ACEITE DE ABEDUL PARA LA CELULITIS 

Activa el metabolismo de la piel y facilita la circulación de líquidos, el uso constante mediante el masaje previene y mejora el estado de la celulitis, además su formula con germen de trigo, jojoba, y otros componentes ayuda a alisar y tonificar la piel. Para obtener una eficacia óptima en el tratamiento es imprescindible efectuar un masaje diario, ser contante éste debe durar entre 5 o 10 minutos en cada zona, también entra en acción la alimentación y la realización de algún ejercicio, cuya función principal es:

  •  Activar la circulación.
  •  Movilizar el sistema linfático
  •  Romper nódulos

    Cada aceite esencial tiene una identidad, un aroma y unas características propias. Cuando los aceites se mezclan unos con otros también se están mezclados sus beneficios. Cada aceite esencial tiene su propio aroma característico y un perfil terapéutico propio. Algunos aceites son calmantes y relajantes, mientras que otros son estimulantes y vigorizantes.

    Os dejo tres aceites que podéis encontrar en tucestaenunclic, con sus características, sus beneficios y su modo de aplicación.  Espero que os haya gustado. 
        

Comentarios

Entradas populares de este blog

Color de Pelo, cambiar o no cambiar???

LA PIEL, COMO CUIDARLA Y MIMARLA

Renovar tu Hogar -Fengshui